Crecimiento y futuro de la telefonía IP

Las estimaciones del volumen total del mercado de la VoIP son muy variables, debido en parte a problemas de definición, y a causa de las distintas tecnologías utilizadas. Resulta difícil cuantificar el número de abonados a servicios VoIP, o los minutos de tráfico, porque forman parte de una migración general hacia los servicios basados en el IP. Lo que sí está claro, en cambio, es que los abonados, los ingresos y el tráfico del mercado VoIP están creciendo rápidamente en todo el mundo.
Con exclusión de las llamadas efectuadas de ordenador a ordenador, se ha estimado que a finales de 2005 el número total de abonados a servicios VoIP era de 25 millones en todo el mundo, según iDATE, una empresa francesa de investigación. A finales de 2006 rebasarán los 47 millones de abonados, y se espera alcanzar aproximadamente los 250 millones a finales de 2011.
Japón es el mayor mercado de la VoIP, con estimaciones de aproximadamente 60% del número total de abonados en todo el mundo en marzo de 2005, según el analista británico de la banda ancha Point Topic. Se ha observado un fuerte crecimiento en Francia, donde el regulador, la Autorité de Régulation des Communications Électroniques et des Postes (ARCEP), comunicó que el número de abonados a la VoIP era de 1,5 millones en marzo de 2005. En el Reino Unido el regulador, Ofcom, estima que en marzo de 2006 había más de 1,8 millones de hogares conectados a la VoIP, de los cuales, también según estimaciones de Ofcom, aproximadamente 1,35 millones (o 75%) utilizaban servicios tales como Skype y Vonage. Este aumento de la presencia en el mercado de los servicios VoIP basados en comunicaciones de ordenador a ordenador también se observa en Estados Unidos, donde representa la mayor parte del crecimiento de abonados.
En España, el mercado de la telefonía IP ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la demanda de soluciones de comunicaciones unificadas y la oferta de proveedore de voz IP. Según datos de Context, España registró en la primera mitad de 2020 un aumento del 60 % en la demanda de soluciones de comunicaciones unificadas, y los expertos pronostican que la telefonía seguirá creciendo por encima del 15 % anual,por lo menos, hasta el año 2025. Sin embargo, la penetración de la telefonía IP en España aún es baja en comparación con otros países europeos, debido a factores como el elevado precio de las centralitas IP, el desconocimiento de las ofertas de los operadores, y la escasa regulación en cuanto a asignación de números telefónicos y portabilidad de la numeración a servicios de voz IP.